Uno de los hechos más curiosos de la vida de El Libertador es su relación con dos grandes maestros: Simón Rodríguez y Andrés Bello. Este último, gramático, jurista, redactor del Código Civil chileno, tuvo una relación muy difícil con Bolívar. Recordemos que "El hombre de las dificultades" tenía un temperamento muy complejo, sobre todo cuando fue niño.
Andrés Bello, a pesar de su cultura y educación no tuvo una buena relación con Bolívar, incluso cuando El Libertador murió Bello no cambió su opinión sobre él. Y no fue el único, varios maestros de Bolívar tiraron la toalla, como se dice vulgarmente, en lo relacionado con la instrucción del padre de la patria. El había quedado huérfano a muy temprana edad, por lo que su espíritu de rebeldía se amplificó al pasar los años, volviéndose casi que un completo malcriado.
Simón Rodríguez fue el único profesor que supo lidiar con Bolívar, al parecer, muy influenciado por las lecturas de Rousseau en este aspecto, Rodríguez sí supo ganarse al Libertador, e incluso forjó con él una verdadera amistad que trascendió la relación maestro- alumno.
¿Cómo logró Rodríguez esa hazaña? Muy fácil, aprovechó la energía del joven Bolívar para instruirlo, no lo enclaustró en un sitio cerrado para leer textos escolares, al contrario, Simón Rodríguez y Bolívar hicieron varias caminatas por el bosque, por el campo, por la naturaleza, lo que motivó al Libertador para interesarse por el mundo que lo rodeaba y aprender de él.
Bolívar fue siempre un criollo de clase alta, tuvo preceptores muy famosos como Andrés Bello, sin embargo, su verdadero guía en los primeros años fue Simón Rodríguez, quien supo estimular el carácter del Libertador. Un carácter complejo, caprichoso y enérgico, que determinó en última instancia la decisión de Bolivar de entrar en la gesta libertadora.
Un hecho curioso de la vida del Libertador, que nos puede dar luces sobre su personalidad, y sobre el pensamiento de su proyecto político, de su visión de futuro y de sus pretensiones con el poder.
Bibliografía: "Bolivar" de Indalecio Liévano Aguirre.
Bolívar Simón Rodríguez Andrés Bello historia educación blogs